martes, 5 de agosto de 2025

5 álbumes para amar el power metal

De todos los subgéneros del metal, sin duda alguna es el power metal el que más logra emocionarme y hacerme disfrutar de la música en general. Diría que casi un 70% de todo lo que escucho se enmarca dentro de este género tan completo y virtuoso. Desde baladas de amor o desamor, pasando por historias cotidianas, canciones cómicas, denuncias sociales, hasta batallas épicas entre caballeros y dragones: todo cabe en el universo del power metal. 

Hoy en día, escucharlo es tan sencillo como tener un dispositivo con conexión a internet y un par de audífonos. Pero no siempre fue así. No hace tanto, el acceso a la música era limitado —y más aún para un metalero—, así que los discos que se conseguían ya fueran prestados o pirateados, había que exprimirlos hasta el cansancio. 

Los primeros álbumes de power metal que llegaron a mis manos no fueron los legendarios Keeper of the Seven Keys Part II de Helloween, Visions de Stratovarius o Nightfall in Middle-Earth de Blind Guardian. Fueron otros discos —Algunos mucho menos célebres— pero que cumplieron su función: engancharme de lleno a un género que, a día de hoy, sigo disfrutando y explorando. Esta entrada es una manera de homenajearlos con una breve, pero sentida, reseña de cada uno. 

  1. HelloweenThe time of the Oath (1996): No se puede hablar de Power metal sin pensar en Helloween y su séptimo álbum es quizás el más recordado y querido por los fans de la etapa de Andi Deris como único vocalista.  


  2. Después de la crisis musical que sobrevino tras la partida de Kai Hansen y Michael Kiske, The time of the Oath consolidó la identidad renovada de la banda, ahora con un estilo contundente con el que Deris y Michael Weikath lograron que Helloween volviera a lo más alto del metal europeo.  


  3. Con canciones que hoy son clásicos de la banda como “Power y “Forever and One”, y otras más discretas, pero igual de disfrutables, como “Before the war o “Anything my mama don’t like”, no sería arriesgado decir que The Time of the Oath se codea con los dos Keeper of the Seven Keys en el podio de lo mejor de Helloween 


  4. Mi canción favorita: "A million to one". 





  1. StratovariusVisions of Europe (1998): Finalizando la década de los 90 Stratovarius estuvo en la cúspide del metal a nivel mundial, el talento compositivo de Timo Tolkki, Jens Johansson, la contundencia de Jorg Michael, junto con la poderosa e inconfundible voz de Timo Kotipelto hacían de Stratovarius la banda definitiva del power metal y este álbum en vivo grabado en Italia y Grecia durante la gira de Visions da cuenta del buen momento por el que estaban pasando.  


  2. Con ejecuciones que no le deben nada las versiones en estudio y el ambiente general —percibido desde la distancia— transmite una conexión auténtica entre los miembros de la banda y con el público.  


  3. La única debilidad que puedo señalar hoy, después de casi 20 años de haber escuchado este álbum por primera vez es que para ser un álbum en vivo el papel del público queda relegado, quizás destacando en “Forever, “Paradise” (La mejor versión de la canción que he escuchado) y “Holy Solos”. 


  4. Mi canción favorita: Paradise”. 





  1. Luca Turilli –King of the Nordic Twilight (1999): el power metal le debe a Luca Turilli más de lo que suele reconocérsele. Con su trabajo logró consolidar la épica lírica y los elementos del neoclásico que otras bandas venían explorando en álbumes previos Gracias a él —y a su estilo particular—, estos elementos terminaron convirtiéndose en señas de identidad del género, tanto para fanáticos como para críticos, e influyeron en muchas bandas que aún hoy consideran esencial el componente melódico y la narrativa fantástica. 


  2. King of the Nordic Twilight es la prueba de ello, un álbum conceptual que nos cuenta la historia de Atriel, un príncipe que busca apartarse de la maldad de su padre Saroth, un tirano cruel que somete al pueblo de Kalgor.  


  3. Musicalmente tiene todo lo que los fans del género disfrutamos: un vocalista con registros amplios como Olaf Hayer, temas veloces, melódicos y épicos como Legend of Steel, Black Dragon y The ancient forest of elves, arreglos orquestales que resaltan en canciones como “Princess Aurora” y “Warrior’s pride. Y, por supuesto, los solos de guitarra inconfundibles de Luca Turilli con su característico estilo neoclásico, que encajan perfectamente con los escenarios narrados y la épica de la historia.  


  4. La joya del álbum: “Kings of the Nordic Twilight una pieza de 11 minutos que reúne todo lo anterior en una canción inmejorable que cierra con broche de oro el primer capítulo de la trilogia “Virtual Odyssey”. 


  5. Mi canción favorita: "Legend of Steel 




 

  1. Avalanch –Llanto de un héroe (1999): imaginen lo que para un joven de 13 años suponía escuchar la epicidad lírica del power metal sin tener que echar mano del diccionario de inglés. Eso significó Llanto de un héroe para una generación de jóvenes hispanohablantes. Sin demeritar lo que musicalmente ofrecen álbumes previos en español como Perfecta creación de Easy Rider o Medieval de Tierra Santa, estamos frente al que en mi opinión es uno de los mejores –Si no el mejor álbumes de power metal en español. 


  2. Con canciones que son verdaderos himnos del metal español como Torquemada, Pelayo, Por mi libertad y Aquí estaré En este álbum Alberto Rionda y Víctor García demostraron que la historia puede ser legendaria y no es necesario crear mundos de fantasía para alcanzar la épica.  


  3. Desde el justo reclamo al Inquisidor Tomás de Torquemada, pasando por la resistencia de Pelayo frente a los musulmanes, la frustración de Rodrigo Díaz de Vivar tras ser desterrado por Alfonso VI hasta el amor que Jacques Cousteau sentía por el océano. Todo está perfectamente ambientado musicalmente y cantado de forma que no tiene nada que envidiarle a ninguna saga de fantasía escrita para el género. 


  4. Mi canción favorita: Aquí estaré 




 

  1. SabatonAttero Dominatus (2006): para cantar historias épicas no es necesario crear universos de fantasía, y eso lo tienen claro los integrantes de Sabaton, que dedican su trabajo musical a cantar las más grandes batallas de la historia de la humanidad a ritmo de Power metal.  


  2. Lo épico también contiene momentos crudos y muchas veces difíciles de contar, Sabaton deja de lado el toque neoclásico y la melodía excesiva para relatarnos el trágico ascenso del Nacionalsocialismo en Alemania, el extremismo en medio oriente o el genocidio bosnio. Las guerras de verdad son directas y crueles; no están adornadas. Sin embargo, Attero Dominatus no deja de sonar a power metal en ninguna de las nueve canciones: es un trabajo lleno de velocidad, energía y contundencia 


  3. Para un cierre menos agrio el álbum contiene Light in the black en homenaje a las fuerzas de paz internacionales que en medio de la guerra evitan la confrontación y buscan proteger civiles y salvar vidas inocentes, incluso a costa de sus propias vidas. Junto con la increíble Metal Crue, un homenaje muy creativo a los pilares del Heavy Metal con una de las letras más ingeniosas que he escuchado. 


  4. Mi canción favorita: Attero Dominatus. 





Estos cinco álbumes contienen todo lo que se puede esperar del Power metal en cuanto a música y lírica. No sólo consolidaron un gusto musical, sino que también forjaron una pasión y por qué no decirlo, una identidad. Desde la contundencia optimista de Helloween, pasando por la velocidad imposible de Stratovarius, la inconfundible voz de Víctor García, el talento compositivo de Luca Turilli y la pasión histórica de Sabaton estos álbumes contienen epicidad a manos llenas. Y sé que no fui la única persona que se sintió marcada por ellos. 

Esta entrada, escrita desde este modesto rincón de la internet que no es más que una excusa para hablar sobre la música que me apasiona sólo intenta homenajear el trabajo de estas bandas... y quizás en el futuro de muchas más. Si alguien llegó hasta aquí y recordó mejores épocas o descubrió algo nuevo o redescubrió estos artistas, entonces valió totalmente la pena haberme tomado el tiempo de reseñar estos grandes álbumes. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

5 álbumes para amar el power metal

De todos los subgéneros del metal, sin duda alguna es el power metal el que más logra emocionarme y hacerme disfrutar de la música en gene...